Seguidores

jueves, 7 de enero de 2010



No sabia llorar, quise aprender viendo dramas fílmicos,
asistiendo a sepelios, viendo peleas de parejas, en salas de hospitales, pero comprendí que eran experiencias muy simples. Caminé por calles vacías, oscuras, plagadas de soledad y me ponía en las peores situaciones humanamente existentes, per aun así, no aprendí.

Es que en verdad qué significa llorar?, tiene alguna finalidad?, me preguntaba todas las noche, y en todo caso, porqué quería llorar cuando el sentimiento era repelente a mi?, pero las respuestas eran tan absurdas que terminaba por taparme fuertemente entre las sábanas, sollozaba para lograr lanzar una pequeña lágrima. Juro que me sólo deseaba un rastro pequeño de agua, pero no resultaba.

Cambié infinitamente de técnicas obteniendo fracasos. Pero aun quería llorar, se que me quedaba mucha vida par hacerlo, pero qué ocurría en mi vida, porqué no podía hacerlo, si resultaba tan fácil para otras personas. Hasta que concluí que mis problemas son tan triviales y estúpidos, incluso para mi como para lograrlo. Cómo querer llorar cuando otras pretenden evitarlo, cómo hacerme esto a mi mismo, simplemente para qué, no hay demasiada desgracia en el mundo como para crearme una o simplemente era tan poco observador como para identificarlas , así que dejé de intentarlo.

Había olvidado mi incapacidad para llorar, quería dedicarme a observar las desgracias ajenas, quizá así entendería como funciona el llanto y deduje que estamos tan acostumbrado que somos insensibles a ellas.

Parecía tan ajeno al llanto y a las desgracias humanas hasta que descubrí el llanto en voz, un reflejo de la fuerza interna que obliga a las lágrimas a salir sin el menor esfuerzo posible, aquellas voz lloraba a cada nota. Finalmente se que no existe una razón general para llorar, pero si descubrí: Qué te pedí?, que o fuera leal comprensión, que supieras que no hay en la vida otro amor , como mi amor. qué no te di que pudiera en tus manos poner y aunque quise robarme la luz para ti, no pudo ser. Descanse en Paz Lupe Victoria Yolí Raymond, mejor conocida como La Lupe (1939-1992)

No hay comentarios:

Publicar un comentario